Órganos Autónomos
OFICINA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE FISCALIZACIÓN
¿QUIENES SOMOS?
La Comisión Permanente de Fiscalización de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), es un órgano autónomo encargado de vigilar la gestión académica, administrativa y económica de la Universidad, cuenta con amplias facultades para solicitar información a toda instancia interna de la Universidad, su labor es confidencial, así como la información que le haya sido proporcionada. Tal como señala la Ley Universitaria 30220, Estatuto y el Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional del Callao.
Según resolución N° 010-2023-AU, del 23 de marzo de 2023, en la que se designó a los actuales miembros de la Comisión Permanente de Fiscalización, por el periodo de un año, a partir del 23 de marzo de 2023, conformada por el Mg. Luis Enrique Moncada Salcedo, el Dr. Daniel Quispe de la Torre y los señores: Johan Jairo León Mallqui, estudiante de pregrado de la FIARN y Juan Ramón Méndez Vicuña, estudiante de posgrado de la FCA. Además, la Comisión Permanente de Fiscalización, cuenta con el apoyo del Equipo Técnico Legal Administrativo, integrado por un asesor técnico legal externo en temas de fiscalización, un técnico administrativo y una asistente secretarial administrativa. La mayoría de ellos viene laborando en la CPF desde el inicio de funcionamiento de la Comisión.
BASE LEGAL
NORMAS GENERALES:
- Constitución Política del Perú, de 29 de diciembre de 1993.
- Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, de 11 de abril
de 2001 y sus modificatorias. - Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, de 25 de enero de 2019.
NORMAS DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
- Ley N° 16225 – Ley que crea la Universidad Nacional Técnica del Callao, de 08
de septiembre de 1966. - Estatuto de la Universidad Nacional del Callao de 16 de noviembre de 1984,
actualmente derogada por la Única Disposición Complementaria Derogatoria
del Estatuto UNAC 2015, de 02 de julio del 2015. - Resolución N° 02-2015-AE-UNAC, de 02 de julio de 2015, con la que se
aprueba el Estatuto de la Universidad Nacional del Callao. - Resolución de Asamblea Universitaria N° 015-2017-AU. – CALLAO, de 28 de diciembre de 2017.
- Resolución de Asamblea Universitaria N° 006-2019-AU. – CALLAO, de 11 de mayo del 2019, con la que se modifica el Estatuto de la UNAC.
- Resolución de Asamblea Universitaria N° 018-2019-AU. – CALLAO, de 19 de octubre del 2019, con la que se modifica el artículo 72 y la cuarta Disposición Transitoria del Estatuto de la UNAC.
- Resolución de Asamblea Universitaria N° 022-2019-AU, de 19 de diciembre del 2019, con la que se modifica el Estatuto.
- Ley N° 16225 – Ley que crea la Universidad Nacional Técnica del Callao, de 08
NORMAS ESPECÍFICAS Y PERTINENTES
- Ley N° 30220 – Ley Universitaria, de 9 de julio de 2014.
- Ley N° 28044 – Ley General de Educación, de 29 de junio de 2003.
- Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, de 27 de julio de 2004. Derogada por la Ley N° 31250, Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación (Sinacti), de 2 de julio de 2021.
- Decreto Supremo N° 032-2007-ED, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, de 18 de diciembre de 2017.
- Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de 20 de diciembre de 2007.
- D. L. N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, publicado el 16 de septiembre de 2018.
- D. L. N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, publicado el 16 septiembre de 2018.
- D. L. N° 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público, publicado el 16 septiembre de 2018.
- Ley N° 29664 – Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), 19 de febrero de 2011.
- Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente, de 13 de octubre de 2005.
- Decreto Supremo N° 012-2014-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, de 31 de diciembre de 2014.
- D. S. N° 005-2019-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, publicado el 20 de marzo de 2019. 10.
- Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, publicado el 23 de julio del 2002 y sus modificatorias.
- Ley N° 28716 – Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, de 18 de abril de 2006. NORMAS DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA.
- D. S. N° 072-2003-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicado el 13 de agosto de 2003.
- D. S. N° 070-2013-PCM, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 072- 2003-PCM, publicado el 14 de junio del 2013.
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicado el 11 de diciembre de 2019.
- R. M. N° 035-2017-PCM, Resolución Ministerial que aprueba la Directiva N° 01- 2017- PCM/SGP ‘Lineamientos para la implementación del Portal de Transparencia Estándar en las Entidades de la Administración Pública”, publicado el 18 de febrero de 2017.
- D. L. N° 1353, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fortalece el Régimen de Protección de Datos Personales y la regulación de la gestión de intereses, publicado el 07 de enero del 2017, y su modificatoria mediante Decreto Legislativo 1416.
- D S. N° 019-2017-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1353, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fortalece el Régimen de Protección de Datos Personales y la regulación de la gestión de intereses.
1. Realizar reuniones en Sesión Ordinaria o Extraordinaria, para evaluar y aprobar las acciones que le compete a la Comisión Permanente de Fiscalización, de acuerdo a Ley y a normas vigentes.
2. Aprobar el Plan Operativo Institucional (POI) de las actividades de fiscalización de la gestión académica, administrativa y económica de la Universidad Nacional del Callao.
3. Vigilar el cumplimiento de las actividades académicas para el logro de los objetivos concordantes con las normas legales vigentes.
4. Vigilar la gestión administrativa y económica de los recursos ordinarios, los recursos directamente recaudados y otras fuentes que estén de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.
5. Vigilar que el proceso de contratación y nombramiento del personal docente y administrativo a la UNAC, se haya realizado según requerimientos establecidos y en concordancia con las normas legales vigentes.
6. Promover, difundir y desarrollar eventos relacionados a la fiscalización de la gestión académica, administrativa y económica de la Universidad pública.
7. Vigilar que las Unidades orgánicas de la Universidad cuenten con los instrumentos básicos de gestión aprobados por el órgano rector competente, y las normas internas dadas por la Universidad en lo que resulte pertinente.
8. Disponer el requerimiento de información a toda instancia interna de la UNAC, conforme a la constitución y a las normas legales vigentes.
9. Aprobar el Informe final de los procesos de fiscalización a ser remitido a las diversas entidades públicas o privadas competentes o que resulten pertinentes.
10. Informar, al culminar su periodo de vigencia de la Comisión, los resultados de la labor realizada por la CPF, al órgano del gobierno correspondiente de la UNAC, a la Contraloría General de la República y la SUNEDU.
11. Otras establecidas en la Ley Universitaria, el Estatuto y las normas vigentes en materia de fiscalización de la gestión académica, administrativa y económica.
Siendo estos procesos correspondientes al ejercicio de los actos de vigilancia, control de la gestión académica, administrativa y económica. Así como en la tramitación de denuncias y emisión del informe técnico legal de la vacancia de las autoridades universitarias a solicitud de los estudiantes, docentes y graduados; conforme a ley.
En concordancia con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública dispuesta por el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM y la Legislación en materia de Control Gubernamental, habiéndose logrado a la fecha la institucionalización en calidad de órgano autónomo que cuenta con un correo institucional para recepcionar y tramitar las diversas denuncias, quejas, sugerencias de la comunidad universitaria de manera confidencial, conforme a los protocolos técnico – legales establecido por la Comisión Permanente de Fiscalización (CPF), las cuales previo tratamiento legal se informa y coordina con las entidades competentes como son: La Contraloría General de la República (CGR), la Superintendencia Nacional de Educación (SUNEDU), y las unidades orgánicas competentes de nuestra Universidad para el cumplimiento de los fines establecidos en la Ley, el Estatuto y Reglamentos de nuestra Universidad.
ETAPAS DEL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN Y FISCALIZACIÓN
La Comisión cuenta con un Plan de Trabajo de Fiscalización, que incluye actividades de sensibilización, información y capacitación a la comunidad Universitaria: visitas técnicas de fiscalización, reuniones de coordinación interinstitucional, entre otras.
Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales y mejorar el desempeño institucional, así como articular el Sistema de Control Interno con los actos de Fiscalización y Control de todas las unidades orgánicas competentes en perspectiva de mejorar la calidad de la gestión académicas, administrativa y económicas de nuestra universidad en el cumplimiento de los fines y objetivos estratégicos, establecidos en los instrumentos de gestión y en la Ley Universitaria Nº 30220.
La Comisión Permanente de Fiscalización (CPF) comprende desde su instalación hasta la fecha de hoy con las siguientes etapas:
1. ETAPA DE INSTITUCIONALIZACIÓN Y FISCALIZACIÓN PREVENTIVA A LAS UNIDADES DESCENTRALIZADAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNAC
Comprendió el Plan de Trabajo de Fiscalización del periodo (marzo 2016 a marzo 2018), etapa que correspondió a la Gestión, del ex Presidente Mg. Eduardo Trujillo Flores. Comprendió las siguientes actividades más relevantes:
1.1 Fortalecimiento Institucional
1.2 Sensibilización y Fortalecimiento de capacidades
1.3 Visitas Técnicas de Fiscalización a las dependencias de la Dirección General de
Administración de la UNAC (DIGA).
1.4 Visitas Técnicas de Fiscalización a las dependencias del Vicerrectorado Académico
1.5 Visitas Técnicas de Fiscalización a los Órganos de Línea de la Universidad.
1.6 Visitas Técnicas de Fiscalización a las Unidades Descentralizadas
1.7 Visitas Técnicas de Fiscalización a las Dependencias del Vicerrectorado de Investigación.
1.8 Audiencias públicas y Talleres de trabajo de la Comisión (CPF) con participación de la Comunidad Universitaria.
2. ETAPA DE FISCALIZACIÓN PREVENTIVA A LAS FACULTADES DE LA UNAC
El Plan de Trabajo de Fiscalización del periodo (marzo 2018 a setiembre 2019), ex presidido por el Mg. Ing. Teófilo Allende Ccahuana Cuyo avance en esta etapa comprendió un 80% de las visitas técnicas presenciales de fiscalización a las Facultades de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), siendo completado al 100% finalizando el año 2019. Comprendió las siguientes actividades más relevantes:
Visitas de Fiscalización a las Facultades de la Universidad Nacional del Callao contempladas en el POI 2018.
Visita de Fiscalización a la Facultad Ciencias de la Salud
Visita de Fiscalización a la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales.
Visita de Fiscalización a la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
3. ETAPA DE FISCALIZACION MONITOREO PRESENCIAL
Comprendió el Plan de Trabajo de Fiscalización del periodo (octubre 2019 a marzo 2020), ex presidido por el Mg. Juan Valdivia Zuta, que consistió en la evaluación a las unidades orgánicas que han sido atendidas durante la etapa preventiva del trabajo de la Comisión Permanente de Fiscalización, a fin de evaluar las implementaciones de las observaciones formuladas por la CPF en las fases precedentes.
4. ETAPA DE FISCALIZACION MONITOREO VIRTUAL
Comprende el Plan de Trabajo de Fiscalización del presente periodo (marzo 2020 hasta marzo 2021) ex presidido por el Mg. Ing. Víctor Gutiérrez Tocas, que comprendió con las acciones de fiscalización de monitoreo virtual, dentro del marco de la emergencia nacional sanitaria por el COVID 19, cumpliendo con las funciones estatutarias competentes y establecidas en el POI 2020.
En el marco de la Ley Universitaria Nº 30220, el Decreto de Urgencia N° 008-2020 que declara la emergencia sanitaria frente al avance y propagación del COVID 19 y la declaratoria del Estado de emergencia nacional dispuesto por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.
La Comisión Permanente de Fiscalización y su equipo técnico legal-administrativo ha venido desarrollando actividades ordinarias de fiscalización y monitoreo de manera virtual plasmada y programada de acuerdo a su plan de trabajo hasta el 27 de marzo del 2022, así como actividades extraordinarias.
Sesiones ordinarias de la Comisión Permanente de Fiscalización de manera virtual por medio del aplicativo multimedia MEET de GOOGLE. en colaboración con el equipo técnico legal y administrativo.
5. ETAPA DE LA FISCALIZACIÓN MONITOREO VIRTUAL
La Comisión Permanente de Fiscalización 2021 ejecutó las actividades de fiscalización aprobadas en el Plan Operativo Institucional 2021 con el apoyo del Equipo Técnico Legal y administrativo.
El Plan de Trabajo de Fiscalización del periodo marzo 2021 – marzo 2022 fue presidido por el Dr. Juan Bautista Nunura Chully, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Callao.
Las acciones de fiscalización se centraron en tres objetivos específicos principales:
1) verificar la existencia, uso y aplicación de los instrumentos de gestión, conforme a la normatividad vigente; 2) verificar el cumplimiento de los procesos de modernización de la gestión pública y de los sistemas administrativos del Estado y 3) vigilar la gestión académica y el cumplimiento de los logros en materia de una educación superior universitaria de calidad.
ACCIONES DE FISCALIZACION VIRTUAL Y RESULTADOS A LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN-DIGA-UNAC.
- Unidad de Contabilidad
- Unidad de Tesorería
- Unidad de Gestión Patrimonial
- Unidad Ejecutora de Inversiones (antes unidad de Infraestructura).
- Unidad de Recursos Humanos
- Unidad de Abastecimientos y Servicios
- Unidad de Servicios Generales.
ACCIONES DE FISCALIZACION VIRTUAL Y RESULTADOS A LAS FACULTADES DE LA UNAC.
- FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD:
Durante el mes de junio de 2021 se desarrolló la acción de fiscalización virtual a la Facultad de Ciencias de la Salud que en ese entonces estuvo a cargo de la Decana (e) Dra. Mery Juana Abastos Abarca. Debemos resaltar que la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con importantes fortalezas que es preciso resaltar, gracias a las cuales en junio del 2017 logró la acreditación otorgada por la SUNEDU, en el marco de la Ley Universitaria – Ley 30220.A ello se suma, la obtención de la certificación ISO 20000-1, que la coloca al año 2021 a la vanguardia del sistema facultativo de la UNAC y del País. En este camino se encuentran los esfuerzos a la fecha por la renovación de la acreditación ante SINEACE, para lo cual viene trabajando en varios equipos y procesos de calidad.
- FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD:
- FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
- FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS
- FACULTAD CIENCIAS CONTABLES
- FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y A LOS DECANOS DE LAS DIFERENTES FACULTADES ENTREVISTADAS.
- Informe de resultados de la visita de fiscalización virtual de carácter orgánico funcional a las oficinas de Tesorería, Patrimonio, Abastecimiento y Servicios, Infraestructura, Recursos Humanos y Contabilidad dependientes del DIGA.
- Resumen ejecutivo de resultados de la visita virtual de fiscalización a la Facultad de Ciencias de la Salud.
- Resumen ejecutivo de resultados de la visita virtual de fiscalización a la Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales.
- Resumen ejecutivo de resultados de la visita virtual de fiscalización a la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
- Resumen ejecutivo de resultados de la visita virtual de fiscalización a la Facultad de Ciencias Contables.
- Resumen ejecutivo de resultados de la visita virtual de fiscalización a la Facultad de Ciencias Económicas.
6. ETAPA REINCORPORATIVA A LA FISCALIZACION, MONITOREO Y TRABAJO DE MANERA PRESENCIAL
El Plan de Trabajo de Fiscalización del periodo marzo 2022 – marzo 2023 fue presidido por el Dr. Edward Correa Silva, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas de Universidad Nacional de Callao.
La nueva Comisión permanente de Fiscalización, retomo sus actividades administrativas y de fiscalización de manera presencial, en las instalaciones de la Universidad Nacional del Callao, ubicado su oficina en el tercer piso de telemática, a partir del 28 de marzo del 2022.
La Comisión Permanente de Fiscalización 2022 ejecutó las actividades de fiscalización de manera presencial, aprobadas en el Plan Operativo Institucional 2022 con el apoyo del equipo Técnico Legal y administrativo. Siendo las acciones de fiscalización se centraron en tres objetivos específicos principales: 1) verificar la existencia, uso y aplicación de los instrumentos de gestión, conforme a la normatividad vigente; 2) verificar el cumplimiento de los procesos de modernización de la gestión pública y de los sistemas administrativos del Estado y 3) vigilar la gestión académica y el cumplimiento de los logros en materia de una educación superior universitaria de calidad.
Durante la gestión del Dr. Edward Correa Silva, con el objetivo de modernizar a la oficina que tiene a su cargo, se solicitó a la oficina de OASA, la adquisición de nuevos equipos de cómputo, necesarios para las labores administrativas que requiere el personal a su cargo, de esta manera la oficina cuenta ya cuenta con modernos equipos.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL
Seminario: Sistema de Control Interno (SCI), Actos de Fiscalización y Control Gubernamental organizado por la Comisión Permanente de Fiscalización-2016.
![]() | PONENCIA DE LA Econ. MILAGROS BOGGIANO YBARBURU ESPECIALISTA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIO E INVESTIGACIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA SEMINARIO CPF-2016 |
![]() | PONENCIA DE LA Dra. ANA LUISA ALFARO SEMINARIO CPF 2016 |
-
-
- Dirección: Av. Juan Pablo II Nº 306, Bellavista, Pabellón de Telemática 3er Piso. (Ciudad Universitaria)
- Correo: ofic.cpf@unac.edu.pe
- Anexo: 1086
- Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30am a 1:00pm – 2:00pm a 4:30pm
-